San Clemente de TahullSituada en las afueras de Tahull (Lérida), es la más emblemática de todas las iglesias del Valle de Bohí, y dónde se concentra el mayor espectáculo del románico catalán en forma de presentación audiovisual. |
|
Santa María de TahullSituada en el pueblo de Tahull (Lérida), es la única que conserva todavía el servicio litúrgico, y por eso su entrada a la misma está exenta de pago. Llama la atención la inclinación de su torre, que contrapuesta a la de la plaza dónde se encuentra no se percibe en toda su amplitud. |
|
![]() |
Santa Eulalia de Erill-la-vallEs la iglesia parroquial de Erill-la-vall. Destaca su forma con un galería de forma de porche en su lado norte, flanqueada por la torre del campanario que es la más tardía en construirse y una de las más altas. |
San Juan de BohíEs la iglesia parroquial de Bohí. Esta iglesia ha sido restaurada incluso después de su construcción, por lo que no han llegado a nuestros días partes importantes como el ábside principal o la parte alta de la torre del campanario. |
|
|
San Félix de BarrueraEs la iglesia parroquial de Barruera. Es la iglesia que más mezclas tiene y conserva partes originales de románico. |
|
La Natividad de DurroEs la iglesia de Durro, que permanece en la parte baja de la población. |
San Quirce de DurroEs una ermita románica muy bien conservada que se encuentra en las afueras de Durro, y desde ella se pueden tener buenas vistas de al menos tres iglesias del valle (Santa María de Cardet, San Feliz de Barruera y la Natividad de Durro). |
|
|
Santa María de CardetEs una iglesia de estilo diferente a las demás, ya que de facciones pequeñas, el campanario es del tipo espadaña y al estar en una zona con pendiente, en la parte del ábside conserva una cámara inferior. |
Asunción de CóllLa iglesia permanece en un lugar alejado de la población de Cóll, pero conserva su estilo original y en la fachada ha conservado el estilo lombardo característico de las iglesias del Pirineo catalán. |
|
![]() |
Santa María de GallecsLa iglesia del sitio rural de Gallecs, en Mollet del Vallés, es de estilo románico tardío, y conserva gran parte de su estructura original, a pesar de los cambios posteriores, que se deshicieron en una restauración en los años 60 del siglo XX. |
![]() |
Santa Magdalena de TalamancaLa iglesia estuvo mucho tiempo en estado ruinoso debido a las Guerras de Secesión y Civil Española. Es de estilo románico tardío y fue reconstruida a partir de sus ruinas entre los años 2015 y 2016. Con la inauguración de la iglesia se vuelve a la tradició de la romería a Santa Magdalena. |
![]() |
Santa María de TalamancaLa iglesia es la parroquial del pueblo de Talamanca. Es de estilo románico y posteriormente se le anexionó una torre defensiva. |
Asunción de BosostLa iglesia de Bosost es una iglesia románica en muy buen estado de conservación que se encuentra en el valle de Arán. Es una de las pocas iglesias en que las puertas (2) de entrada están contrapuestas. |
|
![]() |
Sant Cipriano de CabañasLa ermita de San Cipriano es una iglesia románica tardía situada en el Vallès Oriental. Típica iglesia de frontera del siglo XIII. Destacan sus ventanas de mediodía, con un sistema único en toda la península de construcción en forma de T. |
San Miguel de EgaraLa iglesia de San Miguel es una iglesia visigótica que está enmarcada en el complejo de la Seo de Egara. Es la más pequeña de las tres, y a la que se le dió un papel del tipo funerario, ya que a sus pies, en la parte de occidente se han encontrado muchos enterramientos. Fue reformada levemente en el románico y posteriormente. Contiene unas pinturas visigóticas, muy bien conservadas, en el ábside que se pueden catalogar como lás más antiguas de Europa. |
|
San Pedro de EgaraLa iglesia de San Pedro es una iglesia románica con partes anteriores que está enmarcada en el complejo de la Seo de Egara. Es la más grande de las tres, y presenta un elemento único de todo el románico que se ha conservado hasta ahora: un retablo de piedra. Otra de las fitas que la identifica es que después del Vaticano es la iglesia que más años lleva oficiando: más de XV siglos. |
|
![]() |
San Juan de FábregasLa iglesia de San Juan de Fábregas está colgada a medio camino entre Rupit y Vilanova de Sau en un paraje muy escarpado no lejos del castillo de Fábregas, al que le dio servicio religioso. Posteriormente fue la iglesia parroquial de Rupit i Pruit. |
![]() |
San Esteban de MarganellLa iglesia de San Esteban está junto al cementerio de Marganell, en un paraje con mirador natural a los alrededores de Montserrat. Está en ruinas, pero con los muros consolidados, y por ello se ha integrado en la lista de patrimonio preservado. |
![]() |
Santa María de TagamanentLa iglesia de Santa María, que está sobre el Tagamanent, formaba parte del castillo que había en aquel lugar. Ha sido restaurada recientemente, pero con los muros consolidados, y por esta razón se ha integrado en el patrimonio preservado. |
![]() |
Santa María de FoixLa iglesia de Santa María de Foix se encuentra sobre un precipicio al lado de la garganta del rio Foix, formaba parte de un castillo del cual ya no se tienen vestigios. Fue restaurada durante los años 80 del siglo pasado y ahora es una ermita para hacer romerías. |
|
San Pedro de VallhonestaLa iglesia de San Pedro está situada en San Vicente de Castellet, en la Vall Honesta, un grupo de masías separadas e independientes que ya en el siglo XII era dominio condal feudatarios de los Guàrdia de Montserrat. |
|
San Jaime de QueralbsLa iglesia de San Jaime se encuentra en la parte más alta del pueblo de Queralbs. A pesar de haber sido reformada en varias ocasiones, no ha perdido su gracia debido en parte a su galería porticada o nàrtex de seis arcadas. |
San Esteban de CanapostLa iglesia de San Esteban se encuentra en un nucleo de población aislado, llamado Canapost, que pertenece al término municipal de Forallac (Girona). Está compuesta por dos iglesias, una del siglo IX-X, de estilo prerrománico y otra románica. Destaca el hecho de que la iglesia románica no sustituyó la anterior, seguramente por falta de recursos o mano de obra. Igual le ha pasado al campanario, que quedó inacabado en el siglo XII. |
|
San Esteban de PeratalladaLa iglesia de San Esteban se encuentra extramuros de la villa medieval de Peratallada, que pertenece al término municipal de Forallac (Gerona). Iba a ser una iglesia de tipo basilical con tres naves, pero en la actualidad sólo permanecen dos de ellas con capillas laterales. Sobresale su inmensa espadaña que ocupa casi todo el muro de poniente. |
Español