San Juan de Bohí

Es una iglesia románica de una sola nave que se encuentra en el pueblo de Bohí, en el valle de Bohí (comarca de la Alta Ribagorza, provincia de Lérida, España).

Se comenzó a construir a finales del siglo XI (se cita del año 1079 como ya existente, así se considera la más antigua de la zona), tenia una estructura original de tres naves acabadas en tres ábsides semicirculares con cubierta de madera. Posteriormente ha sufrido muchas reformas y ha quedado uno de los ábsides y parte de la bóveda. En el año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad junto con otras 7 iglesias del Valle de Bohí (Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí).

Fotos tomadas en agosto del 2017

IMG_5571_0.JPG

IMG_5579_0.JPG IMG_5580_0.JPG IMG_5574_0.JPG
IMG_5575_0.JPG IMG_5572_0.JPG IMG_5573_0.JPG IMG_5590_0.JPG
IMG_5587_0.JPG IMG_5588_0.JPG IMG_5583_0.JPG IMG_5591_0.JPG
IMG_5592_0.JPG IMG_5581_0.JPG IMG_5582_0.JPG IMG_5589_0.JPG

Descripción

santtjoan_boi.pngLa iglesia original de Sant Joan, construida en el siglo XI tenia una estructura basilical con tres naves acabadas en tres ábsides semicirculares y cubierta de madera. La cubierta fue retirada y se construyó al poco una sóla nave con bóveda de cañón, quedando las dos naves laterales convertidas en capillas. Dos de los ábsides originales se han perdido, quedado sólo uno de los laterales, el meridional que está pegado al campanario. También se perdió el pórtico (supuesto, ya que no se ha verificado que existiera).

La separación entre naves se realiza con arcos formeros de perfil de medio punto apoyados en pilares, formando 4 tramos. Los más cercanos a la cabecera son de sección rectangular (seguramente porque al ser reformado el ábside central en tiempos modernos y dejar una pared plana, perderían su forma.

El edificio primitivo presentaba una decoración lombarda que se ha perdido en parte debido a que en el siglo XIII se destruyó parcialmente y se rehizo en el siglo XVIII con otro estilo totalmente liso, conforme a su época. Recientemente se ha vuelto a restaurar parcialmente volviendo a la cubierta original de madera con dos vertientes y conservando los yesos y molduras correspondiente a algunas restauraciones del barroco.


Historia

El pueblo de Bohí era amurallado y creció al lado del castillo más importante del valle (del que hoy día solo quedan restos). El castillo de Bohí dió nombre a todo el valle y pertenecía al señor de Erill, vasallo de los condes de Pallars Jussá, junto con el castillo de Erill (Erillcastell) y otras posesiones. Este hecho hizo tener condiciones favorables para la construcción y renovación de muchas iglesias en ese valle.

El pueblo de Bohí se cita en el año 1064, ya que junto con la iglesia y sitios del valle (también el castillo de Erill y otros foráneos al valle) fue motivo de cambio entre los condes del Pallars Sobirá, Artau I y Lucía de la Marca con los condes del Pallars Jussá, Ramón V y Valencia de Tost.

En el convenio de 1140 entre el obispo de Urgel y el de Roda (de Isábena), todo el valle, excepto el tramo final permanecieron con Urgel dada su vinculación con el conde de Pallars. Durante el período de la Edad Media y la Edad Moderna se rigió por un régimen especial que hacía que los curas debieran ser nacidos en el valle, al igual que el resto de las iglesias y se regían por un co-rectorado que tenía su centro en el santuario de Caldas de Bohí.

En 1962 San Juan de Bohí fue declarado monumento histórico-artístico, y en la década de los 70 del siglo XX se le realizó una restauración integral que le restituyó su aspecto primitivo. Con las otras 7 iglesias del valle de Bohí en el año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la última restauración se encontraron algunas pinturas originales que no fueron trasladadas al Museo Nacional de Arte de Cataluña como los originales que se trasladaron por parte de la misión del Instituto de Estudios Catalanes para su preservación. Estas pinturas han quedado en la iglesia conjuntamente con las cópias de las llevadas al MNAC.


Campanario

El campanario se adosó a la iglesia en el siglo XII. La iglesia se incendió en el siglo XIII, quedando gravemente afectada la torre del campanario que perdió los tres cuerpos superiores. El campanario tenía la misma disposición que las otras iglesias del valle de seis cuerpos, y quedaron sólo los tres inferiores con la típica decoración lombarda. Encima de éstos se construyó un cuerpo de diferente factura sin la decoración lombarda y con sólo una ventana por cara en vez de la doble geminada del estilo anterior. La torre de la iglesia de Sant Joan de Bohí hacia sus veces de atalaya ya que está orientada y alineada con las dos iglesias cercanas de San Clemente de Tahull y Santa Eulalia de Erill-la-vall.


Pinturas murales

El templo contenía un conjunto de pinturas murales románicas que en teoría vestían la iglesia interiormente. Eran de temas variados, con representación de animales fantáticos, camellos y gallos. Una de las escenas más importantes es la lapidación de San Esteban.

El importante conjunto histórico de San Juan de Bohí ha sido descubierto en tres fases y momentos históricos diferentes:

1. La Misión arqueológico-jurídica organizada por el Instituto de Estudios Catalanes en 1907 con la misión de proteger el patrimonio artístico catalán. El equipo estaba formado por Josep Puig i Cadafalch, Guillem Maria de Brocà, José Gudiol, Josep Maria Goday y Adolf Mas que realizaron todos los trabajos de campo.

2. No es hasta 1919 que se produce la extracción de pinturas por la técnica del Strappo y fueron llevadas al MNAC. Durante la realización de los primeros arrancamientos comenzaron a salir más pinturas que fueron tratadas de la misma manera.

3. Durante las obras de restauración del templo en la década de los 70 del siglo XX por el doctor Joan Ainaud de Lasarte se acabaron de descubrir las últimas, quedando algunas en su sitio y otras llevadas al fondo de reserva del MNAC (actualmente en el museo diocesano de Lérida, en la que se expone una parte).

Pinturas exteriores

También se conservan restos de la decoración de cubría el exterior de la entrada de la iglesia. Las pinturas datan del siglo XII (posteriores a las murales interiores, que se datan en el siglo XI). Se trata de una escena teofánica, posiblemente presidida por el Agnus Dei o el Crismón con cuatro ángles que lo sostienes, el sol y la luna en la parte superior y diversas figuras humans (uno de ellos posiblemente un evangelista o profeta). En la últimas reformas por restauración y consolidación del exterior del templo en el año 1997 se encontraron fragmentos de pinturas nuevos, por lo que se procedió a su extracción y actualmente están conservadas en el MNAC. en 1999 se realizó una restauración por parte del Servicio de Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat de Cataluña en la que se impermeabilizaron los muros exteriores y el muro de contención de la fachada oeste, acondicionado el acceso a la iglesia.


Tallas románicas

Se encontraron 4 tallas románicas procedentes de un descendimiento que se han catalogado como de la escuela de Erill-la-val que se guardan en el MNAC. También hay una talla perteneciente a esta iglesia que se guarda en San Clemente de Tahull. Un frontal de altar pintado dedicado a San Pedro, datado en el siglo XIII se encuentra también en el MNAC.


Enlaces externos

Wikipedia

Wikimedia Commons

Arteguías

Centro del románico del Valle de Bohí

Pinturas de San Juan de Bohí en el MNAC

Santo entre dos torres de Bohí en el MNAC

Intradós de un arco meridional en el MNAC

Intrados de otro arco meridional en el MNAC

Extracción de las pinturas murales de Sant Joan de Boí en 1978


Bibliografía

Inventari d'esglésies 2 -Baixa Ribagorça, Alta Ribagorça, Vall d'Aran. Josep M. GAVÍN. Arxiu Gavín Barcelona 1978. ISBN 84-85180-09-7

Rutas románicas de Cataluña I, Eduard Junyent. Editorial Encuentro, Madrid 1995. ISBN 84-7490-390-4.

Por el Pirineo Catalán, Edita el autor Cayetano Enriquez de Salamanca. ISBN 84-400-3176-9.

San Juan de Boí de Catalunya romànica XVI. Enciclopedia Catalana, Barcelona 1996. ISBN 84-412-2511-7.


Vídeos

Nota los dos primeros videos están en idioma catalán, pero su importancia es capital para entender la pintura y el strappo.


Ubicación

Ver mapa más grande


 

 

Español