San Pedro de Egara

La sede de Egara, aparte de la que fuera catedral, y luego iglesia de Santa María, necesitaba una iglesia para el culto diario que se diferenciara del culto más ceremonioso o destacado. Para eso estaba la iglesia de San Pedro. De estilo románico, sobrio y espartano, fue posterior a las otras dos iglesias, pero formó conjunto con ellas en todo momento.

Fotos tomadas en diciembre de 2018

Exterior

El edificio que se conserva en la actualidad es el románico del siglo XII, aunque algunos muros interiores y el ábside son aprovechados del prerrománico del siglo VI. La iglesia primitiva prerrománica era algo más grande con tres naves (de las que se conservan dos, de diferentes estilos), y una puerta orientada al sur, que se encontraba frente a la que se conserva en la actualidad. En la parte intramuros de aquella iglesia (exterior a la actual) y extramuros hay una gran cantidad de enterramientos medievales de los siglos IV al XIII.

San Pedro visto desde VallparadísEn la pared exterior sur hay un reloj de sol de la época medieval bien conservado a la izquierda de la ventana occidental. La puerta, situada en la mitad de ese muro, es muy sencilla, provista de cuatro arquivoltas lisas, y está flanqueada por dos ventanas, también de origen románico que dan buena luz a la iglesia (ayudadas por las situadas en el ábside trilobulado). La fachada sur está coronada por una cornisa que contiene un friso decorado que está sostenidos por ménsulas en forma de cabezas humanas.

Fuente de San Nebridio: Detrás del ábside hay una fuente moderna, del siglo XX dedicada al santo y en conmemoración del XV centenario del obispado de Egara, decorado con un mosaico realizado por el artista local Santiago Padrós.

El campanario más antiguo es el situado en el muro occidental, que da a la Plaza del Rector Oms (exterior del recinto), en el que se pueden ver reforzada la espadaña hasta el nivel del pasador de la campana con un grueso extra. El campanario de dos ojos contiene dos campanas de diferente tamaño fabricadas en el siglo XIX.

El campanario que hay sobre el transepto es más moderno y también tiene dos campanas de menor tamaño. Entre el transepto y la edificación románica hay un pequeño espacio que se puede ver de forma irregular en la fachada sur.


Interior

La iglesia presenta un ábside tri-lobulado, en el que el ojo central queda tapado por un retablo de piedra. El piso del ábside es de mosaico polícromado del siglo IX con motivos geométricos según la tradición romana (algunas voces dicen que es posterior, del siglo XI).

REtablo de piedraEl retablo de piedra es del siglo X, y es el único en el mundo que se conserva de este estilo. Está fabricado en dos mitades horizontales, la superior está sujeta con una viga de madera. La fabricación de retablos en el románico era una solución más barata que realizar los ábsides policromados, que necesitaban una inversión mayor.

En el retablo hay siete oquedades, las seis superiores representan los cuatro evangelistas, representados simbólicamente por sus animales de poder (el águila es San Juan, el león es San Marcos, el toro es San Lucas y el ángel es San Mateo. Sobre ellos hay dos personajes que presencian la escena, pero las pinturas son muy parciales y no se pueden diferenciar.

En la parte inferior en un tiempo posterior a su fabricación se hizo una abertura, por la que en la actualidad se puede ver el ábside central del trilobulado, sería en algún momento practicado para realizar algún tipo de armario en el altar mayor.

Según se aprecia en una de las imágenes de arriba, la nave de la iglesia fue derruída en tiempos románicos para crear la nueva iglesia y se puede observar el inicio de un arco de separación de las naves, que ha sido cortado y añadida la nueva nave a un espació suficiente para que se puedan apreciar las diferencias entre las diferentes formas de construcción. Se supone que ello fue debido a la escasez económica que sufrió Egara después de las razzias de Almanzor, por las que se cree que desapareció el obispado.

En el muro norte de la iglesia románica se abre una capilla con un altar dedicado a San Valentín, realizada entre 1678 y 1683. El retablo del santo es anterior, del siglo XVII. Las figuras escultóricas del mismo fueron quemadas en la guerra civil y restituidas con posterioridad.

A su lado, y paralela al muro norte de la iglesia románica, en 1880 se construyó la capilla del Santísimo, con pinturas murales de Ricard Marlet, realizadas en 1948.

En la parte central del muro norte se pueden ver, al lado derecho de las dos oquedades posteriores, restos de una pintura mural policroma de estilo gótico.

En los pies de la iglesia se conserva un órgano que ocupa toda esa pared occidental, que fue construido entre 1924 y 1925 por la empresa Fills de J. Capella, siendo el organista Silvio Puggina de Génova, que creó también el órgano de la basílica de Montserrat. El órgano se quemó en la guerra civil y en 1985 se instaló otro proveniente del Conservatorio de Barcelona, muy similar al órgano original. Cuenta con tres teclados y pedalero, 36 registros y 2330 tubos, procedentes de la última ampliación de 1988/96.


Retablo de los santos Abdón y Senén

REtablo gótico de los santos Abdón y Senén, actualmente en Sta. MaríaEl retablo de los santos, que podría haber viajado al MNAC por ser una obra cumbre del gótico catalán, permanece en la actualidad en la iglesia de Santa María de Egara, aunque fue fabricado y en sus primeros momentos emplazado en San Pedro. Posteriormente estuvo durante un tiempo también en la iglesia de San Pedro (desde principios de siglo). Después de la museización del conjunto medieval se ha quedado en Santa María por seguridad.

El retablo fue realizado en 1460 por el maestro Jaume Huguet y es el mejor conservado de los realizados por el maestro y se ha mantenido íntegro sin sufrir agresiones. Realizado en la época de madurez del artista se aprecia cierta aproximación al flamenco primitivo y un estilo cercano al gótico internacional.

El retablo tuvo un comienzo curioso: el 27 de diciembre de 1458, reunidos los feligreses en el cementerio de Egara, decidieron la construcción de un retablo dedicado a los santos, patrones de los agricultores y mártires romanos en el siglo III, por órden del emperador Decio, Abdón y Senén. En aquel entonces ya había un retablo mayor dedicado a San Pedro. Se pagó por un total de 26 sueldos (2 florines y 4 sueldos) el 22 de octubre de 1460 más 7 libras y 3 sueldos (13 florines) el 27 de marzo de 1461., más 3 sueldos por el traslado desde el taller (desconociendose la liquidación final).

El retablo está formado por 6 paneles y una predela. La tabla central presenta a los santos Abdón y Senén vestidos como caballeros armados. A la izquierda hay dos tablas con la presentación de los santos ante el emperador Decio y la plegaria en el teatro entre leones y osos. En la derecha dos tablas recogen su decapitación y traslado de los restos a la abadía de Santa María de Arles. Sobre la tabla central hay un frontón con una crucifixión.

La predela está dedicada a los santos magos con tres escenas: los santos con sus atributos en el centro, el milagro de la pierna gangrenada en la derecha y la decapitación de los santos y sus discípulos en la izquierda. En las tablas aparecen los escudos señoriales de Tarrasa y Barcelona (que tenía los derechos señoriales en esa época sobre Tarrasa).


Postal de las iglesias de San Pedro de Tarrasa

Restauración

A finales del siglo XIX se realizó una primera restauración a cargo de Puig y Cadafalch con la destrucción de la linterna realizada en el siglo XVIII sobre la cúpula del ábside. En 1918 se enmarcó el retablo del ábside y se restauró el altar mayor, construyendo una nueva ara. Pero todo lo realizado por el maestro Rafael Masó quedó destruído en la guerra civil, llegando sólo a nuestros días la cruz que él mismo diseñó situada en el altar mayor.

Durante los años 1975 y 1976 se llevó a cabo la limpieza de los muros interiores derruyendo los contrafuertes del ábside, ya que no tenían ninguna función. También se realizó una excavación del ábside bajo el retablo.


Foto de Wikipedia en el que se aprecia todo el conjunto de la Seo

Plan Director

En este plan de museización, presentado en 1998 se señalan todos los elementos arqueológicos conjuntamente, pero detallando la época a la que pertenecen, teniendo en cuenta que la época más importante de la Seo de Egara fue cuando era obispado entre los siglos V y VIII. La iglesia de San Pedro fue declarada Bien de Interés Cultural.


Candidatura a Patrimonio de la Humanidad

Tarrasa, y su obispado presentaron la candidatura del conjunto histórico de la Seo de Egara a ser Patrimonio de la Humanidad con el lema "Sede de Egara. Gritamos que, por los siglos de los siglos, seas el orgullo de Tarrasa para la humanidad", durante un acto público que se celetró el 27 de marzo de 2015.

En el mes de octubre de 2018 fue incluída en la lista indicativa para ser reconocida por el Consejo de Patrimonio Histórico español. Tras un exhaustivo estudio técnico se determinó que las pinturas visigóticas son únicas en su género, y las más antiguas del continente europeo. Además se destaca que la iglesia de San Pedro ha celebrado misas de forma ininterrumpida durante 15 siglos , y es la segunda después de San Pedro de Roma.


Enlaces

Wikipedia       --- Viquipèdia (en catalán, pero más completa)

Ajuntament de Terrassa - La seo de Egara


Bibliografía

Mapa de la Seu d'Ègara

Guía de San Pedro. Iglesias de la Seo de Egara

Candidatura de la Seu de Egara a Patrimonio de la Humanidad

Noves descobertes a la Catedral d'Egara (Josep Puig i Cadafalch) en catalán. PDF de la UAB

La Seu d'Ègara, les esglèsies de Sant Pere de Terrassa

Ainaud de Lasarte, Joan. Los templos visigótico-románicos de Tarrasa : monumento nacional. Madrid: Editora Nacional, 1976. ISBN 978-8427603387.

Barral i Altet, Xavier. Les mosaiques romaines et mediévales de la regió laietana : (Barcelona et ses environs). (en catalán) Barcelona: Instituto de Arqueología y Prehistoria, 1978. ISBN 9788460010814.

DDAA, Amics de l'art romànic. Les esglésies de Sant Pere de Terrassa: de seu episcopal a conjunt monumental : II taula rodona.. 1a. ed. (en catalán). Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2009. ISBN 9788472836075.

Domènec, Ferran; Moro, Antonio; Tuset, Francesc. Evolució arquitectònica de la Seu episcopal d'Ègara (segle IV al segle VIII). (en catalán). Terrassa: Tribuna d'Arqueologia, 2005.


Videos

 


Ubicación

Ver el mapa más grande


 

Español