Asunción de Bosost

La iglesia de la Asunción de María (en aranés glèisa dera Mair de Diu dera Purificacion*) data del siglo XII, y es de las mejor conservadas del Valle de Arán. Es de planta basilical con tres naves separadas por pilares de planta circular y tres ábsides decorados al estilo lombardo. Destaca en su estructura, que es de las mejor conservadas del románico aranés, que tiene espadaña y campanario. Es Bien Cultural de Interés Nacional desde el 10 de enero de 2015.

Fotos tomadas en julio de 2006
IMG_0595_0.JPG IMG_0601_0.JPG IMG_0593_0.JPG IMG_0609_0.JPG

IMG_0619_0.JPG

IMG_0612_0.JPG

IMG_0613_0.JPG

IMG_0614_0.JPG

IMG_0615_0.JPG

IMG_0616_0.JPG

IMG_0618_0.JPG IMG_0617_0.JPG

Historia

El valle de Arán siempre ha sido bastante independiente con respecto a Cataluña, y con respecto a España. Se suele decir que es un país, dentro de un país dentro de un país.

Ya el el siglo III a.C., el historiados griego Polibio hablaba de la existencia de una tribu autóctona llamada Arenosi, mientras que las referencias al lenguaje, al aranés, datan del siglo I a.C., cuando Pompeyo anexiona el valle del Garona al Imperio Romano.

Desde hace 700 años el uso del suelo es comunal, es decir, compartido por todos, tanto en la agricultura, como en los pastos, incluso los animales pastan libres sin dueño. La única propiedad privada son las casas y fincas anexas. Esta no será una peculiaridad, sino el hecho de que en el valle no hubo feudalismo y sí autonomía en la Edad Media.

El Valle de Arán es bastante independiente, pero se ha marcado especialmente con la influencia aragonesa, catalana, francesa y española a lo largo de los siglos, y quiero pensar que siempre han sabido coger lo mejor de cada cultura.

Las primeras referencias son del siglo X, en que Arán aparece mencionado en documentos que le vinculan al Condado de Ribagorza.

En Arán murió el rey Pedro I de Aragón mientras viajaba a Bearne (se cita en la crónica de Alaón), y su sucesor, Alfonso I el batallador gobernó en estas tierras a través de Céntulo II de Bigorra.

En el año 1175 el rey Alfonso II el Casto firmó el Tratado de Amparanza, por el cual el territorio quedaba bajo la protección de la Corona de Aragón y haciendo frente a las aspiraciones de los Condes de Cominges.

A partir del siglo XIV los nobles francos e hispanos se enzarzaron en luchas y disputas por obtener el gobierno del valle con fórmulas feudales, aunque sin éxito, ya que los araneses mantuvieron su autogobierno mediante el Conselh, y una división territorial en tercios con sus correspondientes consejeros. Dada la morfología del valle, abierto hacia el norte, le unen muchos vínculos culturales con Francia, aunque los araneses siempre permanecioneron voluntariamente al lado de la corona Catalano-aragonesa, ya que sus reyes respetaron su organización administrativa, que se plasma en Era Querimònia de Jaime II.

Parece increible, pero incluso con el dominio absolutista de Felipe V, no se incluyó al Valle de Arán en el Decreto de Nueva Planta, y mantuvieron sus privilegios gracias al Galín Reiau, un tributo que pagaba cada casa sin excepción.

Cien años más tarde el valle fue invadido por Napoleón en 1810, y no será hasta 1815 que será devuelto a la corona española por el rey Luis XVII. En ese momento la regenta abolió los privilegios de los araneses y anexionó la comarca a la provincia de Lérida.

Las dos dictuduras dejaron los privilegios araneses en nada, y con la llegada de la democracia se volvieron a reconocer en 1979 el "hecho diferencial" del valle de Arán.

Otra de las peculiaridades del valle es su lengua autóctona, llamada aranés, pero que deriva del occitano, que se habla en el sur de Francia y en Italia en los valles occitanos. El aranés es lengua oficial en Cataluña, además del catalán y castellano.

Así pues, es muy dificil mencionar la historia particular de la iglesia o de Bosost sin desvincularla de la del valle de Arán.

La portalada norte de la iglesia obedece al emplazamiento original del pueblo de Bosost, en el lado septentrional de la iglesia. A esta puerta se le conoce como la "porta del bisbe", que fue la que cruzó el obispo Arnau Roger en 1161 para consagrar la iglesia, entonces advocada a la Santa Trinidad y Maria. Por cronología parece más antigua que la que se abre en el muro contrario hacia el sur, que se data en el siglo XIII.

Debido a la particularidad de su torre, independiente del templo, se habló de que pudiera ser una iglesia construida por los templarios o que tuviera relación con los mismos, cosa que ha sido rechazada por la historiografía posterior (Anuario de estudios medievales 37/1, ag 367-386).


Campanario de la iglesia de la Asunción de BosostVista de torre desde el lado norte con la puerta del obispo

Campanario

El campanario es totalmente independiente de la iglesia y se cree que fuera construido con anterioridad como torre de defensa.

Tiene cuatro pisos de altura que se rematan en un chapitel. En el primer cuerpo no se ve ni ventana ni abertura. En el segundo nivel hay un gran arco de medio punto en cada uno de los lados, mientras el las dos últimas se repiten con diferente medida los dos arcos de medio punto. Destaca en el exterior la arcuación lombarda en los tres niveles inferiores, y se separa el tercero del cuarto con un remate que da a entender que pudieran ser de diferente concepción.

 


Iglesia

Iglesia vista desde el ábside, el absidiolo norte restaurado con color diferenteLa iglesia, como todas las del valle de Arán es de planta basilical, de tres naves separadas Vista lateral de los ábsides desde el surpor pilares circulares a traves de ábacos lisos. La cubierta en una bóveda de cañón seguida sobre arcos torales. En la bóveda ya se vislumbre la transición del románico al gótico debido al leve apuntamiento que se observa en los arcos.

La cabecera de las naves está formada por tres ábsides tri-lobulados, decorados exteriormente con arcuaciones lombardas ciegas, lesenas y cornisas típicas del románico jaqués. Exteriormente la absidiola norte ha sido restaurada con piedra diferente al resto de la estructura, y que la diferencia del resto por el color del marmol.

Destaca en esta iglesia el hecho de tener indenpendientemente de la torre, un campanario de espadaña con su correspondiente campana.

En el ábside se han descubierto recientemente una pinturas góticas del siglo XIV que representan la adoración de los reyes y la disputa con los doctores.

En su interior guarda un retablo barroco del siglo XVII de madera policromada del que sólo queda el marco arquitectónico y la imagen de San Cristobal, una pila bautismal porinmersión, románica que estaba encastada en una columna y tiene forma de flor. La rueda de campanas de madera (rollo) que hay al lado de la puerta es la original y conserva sus 8 campanas íntegras.

 


Puertas

Puerta nortePuerta sur con crismonLa puerta norte está estructurada en tres arcos de medio punto, en degradación que reposan sobre una imposta y está adornada por cuatro columnas con capiteles sencillos. Sobresalen algo de la fachada y en el exterior del arco y en el tímpano se puede apreciar el típico ajedrezado jaqués. Destaca especialmente en esta puerta el tímpano de mármol negro que representa al Pantócratos, que está rodeado por unos tetramorfos. En su parte inferior un crismón de influencia aragonesa, pero lo que sorprende que se se haga alusión al sol y la luna, que se encuentran a ambos lados de la cabeza del pantócrator, que juntamente con los cuatro evangelistas representa:

- una visión apocalíptica del Tetramorfos (apocalipsis 4:1-7), que habla de la puerta al cielo, el trono de Dios un mar transparente y seres vivientes...

- Maiestas Domini del Juicio Final (apocalipsis 4:9-11), que habla de Dios padre rodeado de las figuras del Tetramorfos

- Maiestas Mariae del Juicio Final (apocalipsis 12:1-1), como una mujer revestida del sol, con la luna a sus pies y una corona de estrellas.

- Santa Maria Asunta, en la que se se dice en los relatos apócrifos que la virgen ascenció al cielo en cuerpo y alma.

El sol y la luna son una contraposición de opuestos: como el yin y el yan, luz y tinieblas, dia y noche, la naturaleza divina y la humana, hombre y mujer.

La puerta sur, algo apuntada (transición al gótico) es más sencilla y su tímpano lo domina un crismón. De igual manera que la otra está formada por tres arcos en degradación que reposan sobre una imposta lisa en angulo recto.

 


Enlaces externos:

Wikipedia

Wikimedia Commons

Arteguías

Siete misterios de Bossost

Catalunya Medieval

Catalonia Sacra

Arquivoltas

 


Bibliografía

Inventari d'esglésies 2 -Baixa Ribagorça, Alta Ribagorça, Vall d'Aran. Josep M. GAVÍN. Arxiu Gavín Barcelona 1978. ISBN 84-85180-09-7

Rutas románicas de Cataluña I, Eduard Junyent. Editorial Encuentro, Madrid 1995. ISBN 84-7490-390-4.

Por el Pirineo Catalán, Edita el autor Cayetano Enriquez de Salamanca. ISBN 84-400-3176-9.

 


Nota:

* Algo en que los autores no se ponen de acuerdo es en el nombre de la iglesia, parece ser que originariamente era de la Purificación, y que en el siglo XVIII ya se pasó a Asunción. De todas formas aún hay algunos autores que mantienen el primer nombre, de ahí que yo lo haya mantenido en el idioma original y no en el título.


Video

 


Ubicació

Ver mapa más grande


 

Español