Monasterio de Piedra

El monasterio cisterciense de Piedra, actualmente es un establecimiento turístico, propiedad de la família Muntadas, que se encuentra en Nuévalos, provincia de Zaragoza, comarca de Calatayud en la Comunidad de Aragón. Es Bien de Interés Cultual con RI-51-0004808 desde el 16/02/1983 y RI-54-0000001 desde el 28/12/1945.

Fotos tomadas en agosto del 1999

Descripción:

El monasterio de Piedra, fue advocado a Nuestra Señora la Blanca, y desde su fundación en 1186 fue un monasterio filial de Poblet. Se encuadra en las repoblaciones de la segunda mitad del siglo XII y en el auge de los monasterior cistercienses que se fueron expandiendo por la península.

El monasterio se encuentra a caballo entre el románico y el gótico, ya que se construye en los años de transición, aunque prevalece el estilo característico de la órden cisterciense el gótico cisterciense. Los monjes vivieron alrededor de 600 años y moldearon el rio Piedra para hacer que cayera por varios sitios a la vez, creando nuevas cascadas y un vergel que contrasta con los alrededores y que se puede ver via satélite.

Así pués, junto a una ruínas my consolidadas nos encontramos un establecimiento hotelero de primer nivel en las celdas de los monjes. Pero especialmente hay una escapada de unos kilómetros a través de puentes, caminos, túneles y grutas que nos llevan a la obra de los monjes en la naturaleza, las cascadas, estanques y lagos.


Historia:

El 10 de mayo de 1194, bendecidos por el abad de Santa María de Poblet, salieron doce monjes al mando de Gaufredo Rocarberti, primer abad del convento. el motivo: los reyes de Aragón Alfonso II el Casto y su esposa Sancha de Castilla donaron a Poblet el castillo de Piedra para que se fundara un monasterio cisterciense. En mayo de 1195 se ratifica la donación y el deseo real de que siguiera la Regla de san Benito. Los edificios se comenzaron a construir en 1203 y en 1218 los monjes ya pudieron ocupar algunos edificios, realizándose entonces la ceremonia de traslación de la comunidad desde Piedra Vieja (antiguas dependencias de madera) a Piedra Nueva, que fue la cuarta y definitiva ubicación de la Abadía. 

Presidieron la consagración de la iglesia el 4º abad de Piedra, Jimeno Martín, el arzobispo de Tarragona, Esparago de la Barca, el obispo de Zaragoza, Sancho Ahones y el obispo de Albarracín, Domingo Ruiz de Azagra (que había sido monje en este monasterio).

Se dice que este monasterio fue el primer lugar de Europa en que se cocinó el chocolate, ya que Fray Jerónimo Aguilar (que viajó con Hernán Cortes desde México) envió al abad las primeras piezas de cacao y la receta para cocinarlo.

El monasterio de Piedra fue un real patronato desde su fundación hasta su tercera y última desamortización en 1836. Antes de ello los monjes fueron desalojados en dos ocasiones, durante la Guerra de la Independencia, en que se hundió la bóveda y se profanaron las imágenes. Estre 1820 y 1823, durante el "Trienio Liberal" los monjes de nuevo fueron obligados a dejar el monasterio, lo que aumentó su degradación.

En 1844 Juan Federico Muntadas, hijo de Pablo Muntadas, una vez consolidado como propietario de Piedra, transformó la huerta en un jardín paisajista y las dependencias monacales en una instalación hostelera y de hidroterapia, añadiendo la construcción de una piscifactoría en la parte más baja del complejo, que fue pionera en España. Desde entonces se ha preservado y frenado totalmente la degradación gracias a la consolidación de las edificaciones.

Fue catalogado como Paraje Pintoresco Nacional el 28 de diciembre de 1945, y como Monumento Nacional el 16 de febrero de 1983, y el 27 de enero de 2010 se le concede la categoría de Jardín Histórico.


Arquitectura:

La construcción del cenobio se desarrolló a lo largo de tres etapas:

1. Románico-tardía / gótica  primitiva del siglo XIII a la que pertenecen varias partes de la iglesia, que mezclo los estilos al más puro estilo cisterciense y la Sala Capitular.

2. Gotica renacentista del siglo XVI

3. La clásica barroca del siglo XVIII en la que se abrieron varias capillas de este estilo y toda la ornamentación adosada a los muros.

Iglesia:

La iglesia es de románico tardío (siglo XIII) con una planta típicamente cisterciense con forma de cruz latina, crucero, ábside central poligonal reforzado por grandes pilares y cuatro ábsides laterales de cabecera plana. Sus tres naves constan de seis tramos laterales y tres centrales, y en su construcción se usaron sillares de caliza muy porosa que está muy deteriorada.

En la fachada sudoeste hay un pórtico tardorrománico con arco de medio punto y cinco arquivoltas abocinadas apoyadas en columnas con capiteles decorados con motivos vegetales y dientes de sierra. Las columnas se separan por jamplas con aristas decoradas con puntas de diamante. Sobre la puerta se realiza la coronación con un óculo de tracería circular.

El acceso a los restos de la iglesia se realiza a través del claustro. Los arcos que han quedado son apuntados y las bóvedas de crucería clásicas de cuatro nervios. Los ventanales que han resistido son de hechura románica con arcos de medio punto sobre parejas de columnas.

En el ábside se reforzó la iluminación con un óculo en el lienzo central formado por roscas concéntricas y con una fina lámina de alabastro semitranslúcido. La cornisa se apoya en una corona de canecillos. En el interior del ábside se muestran los vanos de su bóveda de crucería, cuyos nervios descansan sobre las columnas adosadas al muro.

El templo se adornó en el periodo barroco con adornos clasicistas, con algunas pilastras encapiteladas con acantos, angelotes y grutescos.

 

Claustro:

La distribución del claustro (8) y las dependencias anejas del monasterio sigue la típica distribución cisterciences. Es robusto y austero, característica principal del siglo XIII, de arcos apuntados con capiteles y ménsulas decoradas con motivos vegetales. Esde planta cuadrada con jardín central y cuatro pandas en las que se distribuyen las salas. 

En el lado norte, en la panda del mandatum, la iglesia (16).

En el lado sur, en la panda del servicio, la cocina (9), el refectorio (7), el calefactorio (6) y el locutorio del cillero (10). El Scriptorium se encuentra en la esquina suroccidental con acceso al audotorio y al calefactorio.

En el lado oeste, en la panda de trabajo, las bodegas los cilleros (12). También hay un callejón (posiblemente románico) que va directamente al refectorio de los conversos (13), llamado callejuela negra (11)

En el lado este, en la panda del capítulo, la sala capitular (1), la sacristía (2), el Armarium (3) y el Auditorio (4).

Las celdas se ubican en el edificio del siglo XVII, que hoy se ha convertido en un hotel. Las columnas románicas del antiguo palacio abacial sustentan el nuevo palacio, de estilo neoclásico, construido en el siglo XVIII.

La sala Capitular es de principios del siglo XII y era el centro neurálgico de la vida monástica. Su techo está soportado por cuatro columnas centrales de tipo palmeado y nervios nacia todos los lados con arcos apuntados, realizando unas típicas bóvedas de crucería. Uno de sus claves muestra un castillo musulmán, que podría ser el de Piedravieja. Ls ventanales laterales le prodigan bastante luz ambiente, junto con su portada central.

Torre del Homenaje:

Es por dónde se accedía al monasterio, en el extremo noreste de la muralla. La torre se encuentra sobre el arco de la entrada. Es de tipo mudéjar y tiene almenas y un matacán sobre el arco de entrada. Se ha especulado con que la torre fuera anterior a la edificación del resto del monasterio, y que era un resto de la antigua fortaleza de los Malavella, aunque la documentación no lo termina de aclarar del todo. Mientras la muralla está hecha de piedra conglomerada, la torre están realizada con sillares bien tallados en puedra caliza. El paso bajo la torre se hace de forma axial por un pasillo con bóveda de cañón. Tiene 3 plantas de altura, coronada por una terraza almenada. En la segunda planta se encuentra el balcón amatacanado del siglo XIII que pudiera ser la transformación de cadalsos de madera del siglo XI y XII a material pétreo y carece de funcionalidad defensiva real.

La muralla se prodiga desde la Cruz de Gayarre en la parte más baja hasta el Vergel de Juan Federico Muntadas, en la parte más alta, lindando con el bosque. Excepto la torre del homenaje, de planta cuadrada, el resto de las torres de la muralla son cubos cilíndricos. Su altura es de unos 15 metros de alto y 5,5 metros de lado.


Enlaces:

Página web del Monasterio de Piedra

Castillos del olvido

Turismo de Aragón

Viajaporlibre.com

Patrimonio cultural de Aragón

Touristear


Bibliografia:

Plano del Monasterio de Piedra y su conjunto turístico.

Monasterio de Piedra, un legado de 800 años - Historia, arte, naturaleza y jardín. Herbert González Zymla y Diego Prieto López. Institución Fernando el Católico. Dominio público CC-BY-NC-ND 4.0.

Arquitectura militar medieval en el Real Monasterio Cisterciense de Santa María de Piedra: el castillo Malavella, la torre puerta y la cerca murada. Herbert González Zymla. Universidad Complutense de Madrid - Departamento de Historia del Arte I (Medieval) (en pdf)

El monasterio de Piedra - Historia, arquitectura y arte (1195-1835). Herbert Gonzalez Zymla, Real Academia de la Historia, 2016. ISBN 9788415069829.

El Altar-Relicario del Monasterio de Piedra. Herbert Gonzalez Zymla, Real Academia de la Historia, 2013. ISBN 9788415069522.

El Monasterio de Piedra - Fuentes y documentos. Herbert Gonzalez Zymla, Real Academia de la Historia, 2014. ISBN 9788415069737.

Monasterio de Piedra. Cascada Trinidad


Ubicación:

Coordenadas: 41.193333 norte, 1,7825 oeste

OpenStreet Map

Google Maps satélite

Here WeGo

Zoom Earth

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Video:

 

 

 


 

Español